I. Motivación/Guía


Siento que una de las cosas que son más difíciles al empezar a estudiar para el examen de la UN es saber que temas estudiar, qué ruta de estudios seguir, o con qué iniciar. Probablemente la mayoría no le tiene mucha fe al autoestudio, sin embargo puedo asegurarles que con disciplina y buenos fundamentos se les harán las cosas más sencillas.



Recomendaciones de estudio:
● Iniciar con matemáticas: Considero que iniciar el estudio con matemáticas hasta lograr un dominio completo puede ser muy beneficioso. Los planes de estudios están diseñados para seguirse secuencialmente, abordando cada materia y tema de manera ordenada; y recomiendo encarecidamente adherirse a esta estructura. Esto se debe en parte a que las matemáticas constituyen un aspecto fundamental del examen, y comprenderlas plenamente facilitará la resolución de problemas en áreas como la física y la química. Además, comenzar con matemáticas promueve el desarrollo y la práctica del pensamiento crítico y analítico, habilidades indispensables para el examen.

Otra ventaja de estudiar matemáticas al principio es que permite concentrar la mente en un solo tema, lo que mejora la retención diaria de conocimientos y simplifica los temas conforme se avanza. No obstante, es crucial recalcar que para mantener este conocimiento a largo plazo es necesaria la práctica constante, no la memorización. Es esencial comprender y saber aplicar los conceptos; resolver ejercicios y realizar pequeños cuestionarios contribuirá a este fin.

● Disciplina: Es esencial desarrollar un hábito de estudio que facilite el aprendizaje y lo haga menos monótono. Esto puede requerir algunas semanas de adaptación, pero eventualmente se acostumbrará. Es importante establecer horarios específicos para estudiar, mantener la concentración y seguir esa rutina en los días designados para crear un hábito sólido. Aunque puede resultar tedioso, especialmente si no estás acostumbrado, es un paso necesario... Una estrategia efectiva es dividir el tiempo de estudio en bloques alternados con períodos de descanso. Puede personalizar estos bloques según sus necesidades, pero una recomendación general sería: 1 hora de estudio seguida de 10 minutos de descanso, y luego otra hora de estudio antes de tomar un descanso más largo de 30 minutos. 

Es crucial que después de dos horas de estudio tome ese descanso de media hora. Este patrón constituye un bloque de estudio, y podría realizar dos bloques al día, sumando un total de 4 horas diarias... Durante el tiempo de estudio, es imperativo evitar distracciones: nada de teléfonos móviles ni redes sociales. El teléfono es una fuente significativa de interrupciones que puede romper tu concentración; si tiende a ser sensible a las notificaciones, le sugiero que silencie su dispositivo y lo mantengas fuera de su alcance durante las horas de estudio. Los bloques de una hora están diseñados para mantener la concentración ya que la mente suele requerir tiempo para reenfocarse después de cada pausa. Por eso es mejor trabajar durante períodos concentrados en lugar de tomar demasiadas pausas cortas. Sin embargo, estudiar es mentalmente exigente, por lo que los descansos son fundamentales. También recomiendo relajarse al final del día y asegurarse de dormir bien por la noche.

● Finalmente: Deseo éxito a todos los aspirantes y los animo a aprovechar el uso del classroom, el cual está diseñado para ser intuitiva y facilitar el aprendizaje. Para comprender y practicar temas complejos, es esencial contar con una base sólida y fundamentos robustos... Por ello, recomiendo encarecidamente no omitir ningún tema, incluso si se considera que ya se domina. Al repasar, es probable que descubran algo nuevo. Por favor, sigan el orden de los temas propuestos en el classroom :)



Guía Pre-Examen :)
El pre-examen es un proceso crucial para obtener un buen resultado en la prueba final. Requiere planificación, práctica, disciplina y una estrategia efectiva. En este classroom, le brindare consejos y recomendaciones para que puedas prepararte de la mejor manera. 

Planificación y organización:
1. Comenzar con anticipación:
●    No espere hasta el último momento para empezar a estudiar. Dedique tiempo suficiente para abarcar todo el material de estudio.
●    Crea un calendario de estudio realista y flexible que se adapte a tu estilo de vida y obligaciones.

2. Defina objetivos claros:
●    Establece metas específicas para cada sesión de estudio y para el examen en general.
●    Priorice los temas que más te cuesten o que representen mayor complejidad.

3. Materiales de estudio:
●    Reúne todos los materiales necesarios, como libros de texto, apuntes, guías de estudio y exámenes de práctica.
●    Asegúrese de tener acceso a recursos adicionales como bibliotecas, sitios web educativos o profesores particulares.

Técnicas de estudio:
4. Comprensión lectora:
●    Desarrolle su capacidad de comprender textos complejos. Practique con diferentes tipos de textos y utilice estrategias como subrayar ideas importantes, tomar apuntes y responder preguntas.
●    Puede empezar con lecturas ligeras y aumentar gradualmente la dificultad. Recursos como videos de Filadelfia o Liveweeks de Formarte pueden ser útiles en este proceso.

5. Análisis textual:
●    Dedique tiempo a dominar esta área fundamental del examen, que comprende 40 preguntas.
●    Preste atención a las preguntas de matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, que están incluidas en textual ya que estas impactan en el puntaje general.

6. Repaso y evaluación:
●    Dedica tiempo a repasar el material aprendido y realizar exámenes de práctica.
●    Identifica tus puntos fuertes y débiles para enfocarte en las áreas que requieren mayor atención.

Consejos adicionales:
7. Crea un ambiente de estudio adecuado:
●    Busca un lugar tranquilo, cómodo y libre de distracciones.
●    Asegúrate de tener buena iluminación y acceso a los recursos que necesitas.

8. Cuida tu salud:
●    Duerme lo suficiente, come sano y realiza ejercicio regularmente.
●    Un cuerpo y mente sanos te permitirán rendir al máximo durante el estudio y el examen.

9. Mantén una actitud positiva:
●    Confía en tus capacidades y enfócate en el éxito.
●    Visualízate obteniendo el resultado que deseas.

* Agradecimiento al grupo PreparandoUN.



Espero tenga mucha suerte en su estudio: ¡Por una Educación Popular, Pública y Gratuita! :)